Máquina en proceso de mantenimiento

Todo sobre el mantenimiento de la maquinaria industrial 

El mantenimiento industrial es un pilar fundamental para cualquier empresa del sector. No solo asegura el maximizar la eficiencia, sino que aumenta la seguridad en las instalaciones y aumenta la longevidad de los equipos y máquinas. Un mantenimiento adecuado de los activos industriales puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de cualquier operación 

En este artículo, analizaremos en detalle cada una de las dimensiones y variantes del mantenimiento industrial, sus beneficios y como implementarlo de manera eficaz y eficiente. Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas conocer al respecto. 

¿En qué consiste el mantenimiento industrial?

Definimos el mantenimiento industrial como el conjunto de acciones necesarias para conseguir que las instalaciones industriales, las maquinas o los equipos de trabajo que así lo necesiten, funcionen correctamente. Entre las acciones habituales se encuentran la inspección, la lubricación, la limpieza o la reparación de componentes, con el fin de evitar problemas a corto y largo plazo. 

El mantenimiento se debe aplicar de manera tanto pasiva como activa, para prever y corregir todos los posibles fallos que puedan surgir en cada momento. Es por eso por lo que se distinguen distintos tipos de mantenimiento industrial. 

Tipos de mantenimiento industrial

Existen distintas tipologías de mantenimiento industrial. Cada una de ellas tiene una tarea concreta dentro del mantenimiento y juega un papel crucial de cara a que tu maquinaria tenga una vida útil lo más larga posible y el menor número de paradas. 

Máquina en mantenimiento

Mantenimiento preventivo

El mantenimiento preventivo consiste en un conjunto de acciones realizadas de forma reiterada para verificar que el funcionamiento de las máquinas se esté desarrollando correctamente, sin ningún tipo de avería que pueda ocasionar fallos más graves en el futuro. 

Habitualmente se revisan componentes vinculados con la calibración, electricidad, mecánica, además de muchos otros. Esto depende de la función de la empresa y las características de cada máquina.  

Este tipo de mantenimiento es el más habitual y el que más se repite. Esto es así ya que no viene provocado por una avería de la máquina, sino por su propia naturaleza sistémica. 

Mantenimiento correctivo

El mantenimiento correctivo consiste básicamente a las operaciones y acciones llevadas a cabo en unas instalaciones con el fin de reparar o arreglar las maquinas que hayan sufrido averías. 

Este tipo de mantenimiento sí que surge a raíz de un fallo que no se ha podido corregir de manera preventiva o que ha surgido esporádicamente. Esta más normalizado de lo que puede parecer, ya que es un tipo de mantenimiento que aplicamos en otros muchos ámbitos. 

Mantenimiento predictivo

El mantenimiento predictivo es una estrategia algo más avanzada que las otras dos, ya que utiliza técnicas de monitoreo y análisis de datos algo más complejas, con el fin de realizar una predicción de los posibles fallos antes de que sucedan. 

Se diferencia del mantenimiento preventivo por la frecuencia de las mediciones. El preventivo se realiza de manera periódica, sin embargo, el predictivo toma datos en tiempo real mediante el uso de sensores, software de análisis y otros equipos de mantenimiento.  

Mantenimiento Productivo Total (TPM)

El mantenimiento productivo total o TPM consiste en una redefinición del concepto de mantenimiento mecánico industrial para cualquier tipo de planta o instalación que así lo necesite. El objetivo de este programa de mantenimiento aplicado es aumentar notablemente tanto la producción como la motivación de los empleados en el trabajo. Esto se realiza por medio del énfasis incentivado en el mantenimiento preventivo. 

Este programa crea una responsabilidad compartida por cada uno de los equipos, lo que fomenta la participación de los trabajadores en las instalaciones. Esto puede ser muy eficaz para incentivar una mejora en la productividad. 

Beneficios del mantenimiento industrial

Uno de los principales beneficios del mantenimiento industrial es la mejora en el opex y el capex a largo plazo. Esto es así debido a que la inversión necesaria para obtener un rendimiento eficiente del mantenimiento es bastante menor a la que supone el arreglar las maquinas, sustituirlas o cubrir las pérdidas de las paradas. 

Además, en muchos sectores dentro del mundo de la industria, un fallo puede causar graves problemas de cara a la seguridad del entorno y de los trabajadores. Un sistema de mantenimiento puede evitar estos fallos, además de minimizar su impacto en caso de que sucedan, aumentando así la seguridad del entorno laboral. 

¿Cómo implementar un plan de mantenimiento?

Un plan de mantenimiento consiste en un conjunto completo de instrucciones diseñadas con el fin de mantener los equipos, la maquinaria y cualquier otro activo industrial en condiciones óptimas de funcionamiento.   

Podemos definir 6 pasos para su elaboración: 

  • Establecer objetivos: deben ser medibles y alcanzables 
  • Definir los KPI: en este ámbito se podrían usar medidores como el MTBF (tiempo medio entre fallos) o el tiempo de inactividad. 
  • Tener un inventario de activos: han de estar jerarquizados y clasificados. 
  • Establecer un presupuesto: ha de tener en cuenta los recursos de la compañía y los costes estimados 
  • Utilizar software para el análisis: el software de gestión de mantenimiento asistido por computadora (CMMS) puede mejorar significativamente la planificación y el seguimiento de las actividades de mantenimiento. 
  • Realizar revisiones y ajustes periódicos: esto hará que el sistema de mantenimiento sea cada vez más preciso y se adapte a nuestros problemas reales. 

Todo esto estará sujeto al presupuesto y a las dimensiones de la empresa, pero mantener una inversión en mantenimiento adecuada devolverá con creces la inversión en el medio y largo plazo.