Deshidratación de aceite industrial: qué es y por qué es necesaria.
La presencia de agua en los aceites industriales es uno de los principales factores que aceleran el desgaste de componentes, reducen la eficiencia operativa y generan fallos prematuros en tu maquinaria. Para plantas industriales que operan de forma continua, mantener el aceite libre de humedad no es una opción: es una necesidad estratégica.
En este artículo explicamos qué es la deshidratación de aceite, por qué es tan importante, en qué industrias es clave y cuáles son las soluciones que Nortek ofrece para eliminar agua del aceite de forma eficaz y segura.
¿Qué es la deshidratación de aceite industrial?
La deshidratación de aceite es el proceso mediante el cual se elimina el agua presente en un lubricante, aceite hidráulico o fluido industrial.
El agua puede encontrarse en el aceite en tres formas:
- Agua libre: se separa fácilmente, suele asentarse en el fondo de depósitos.
- Agua emulsionada: mezclada con el aceite debido a aditivos o agitación; es más difícil de eliminar.
- Agua disuelta: agua a nivel molecular, solo detectable mediante análisis; requiere sistemas avanzados para su extracción.
Los sistemas de deshidratación permiten extraer estos tres tipos de agua, restaurando las propiedades químicas y físicas del lubricante y evitando daños en la maquinaria.
¿Por qué es necesaria la deshidratación del aceite?
La contaminación por agua puede causar consecuencias graves en cualquier equipo. Entre los problemas más relevantes encontramos:
Corrosión interna y oxidación
El agua acelera la corrosión de componentes metálicos y favorece la oxidación del aceite, reduciendo drásticamente su vida útil.
Pérdida de capacidad lubricante
Cuando hay agua, la película lubricante se rompe, aumentando la fricción, la temperatura y el desgaste de componentes críticos como rodamientos, bombas o cilindros.
Degradación de aditivos
Muchos aditivos son sensibles al agua; su degradación compromete el rendimiento general del aceite.
Fallos en sistemas hidráulicos
La presencia de agua puede generar cavitación, burbujas y variaciones de presión que afectan a la precisión y seguridad de los equipos.
Paradas no programadas y costes operativos elevados
La contaminación por agua es una de las principales causas de fallos inesperados en maquinaria pesada.
Industrias donde la deshidratación de aceite es imprescindible
La humedad está presente en prácticamente todos los ambientes industriales, pero su impacto es especialmente crítico en sectores donde:
- Existen sistemas hidráulicos de alto caudal
- El aceite trabaja a temperaturas elevadas
- Hay exposición al agua ambiental
- La maquinaria opera 24/7 sin margen para fallos
Entre las industrias que más dependen de sistemas de deshidratación destacan:
Siderurgia y metalurgia: presencia constante de agua en cajas de engranajes, mesas de rodillos, cilindros de laminación y equipos auxiliares.
Papelera: ambientes extremadamente húmedos y equipos sensibles a la contaminación acuosa.
Minería: equipos expuestos a agua, barro y variaciones térmicas severas.
Cemento: grandes sistemas hidráulicos con temperaturas elevadas y funcionamiento continuo.
Generación de energía: turbinas, sistemas de lubricación y aceites térmicos que requieren pureza extrema.
Petroquímica y refinerías: donde la contaminación por agua compromete la eficiencia de procesos críticos.
En todas ellas, una correcta deshidratación de aceite es sinónimo de fiabilidad, ahorro y seguridad operativa.
DEHYTEK: la solución para deshidratación de aceites de Nortek
Para dar respuesta a la necesidad creciente de mantener aceites totalmente libres de humedad, Nortek Fluids Technology ha desarrollado DEHYTEK, un conjunto de tecnologías para dar solución a la deshidratación de aceites industriales, diseñada para ofrecer el máximo rendimiento incluso en las condiciones industriales más severas.
Tecnología de deshidratación por vacío
DEHYTEK elimina de manera eficaz los tres tipos de agua presentes en el aceite (libre, emulsionada y disuelta) mediante:
- Proceso al vacío controlado, que reduce la presión de vapor del agua para extraerla sin dañar los aditivos del aceite.
- Temperaturas de operación reducidas, preservando la integridad química del lubricante.
- Alta capacidad de procesamiento, ideal para grandes volúmenes de aceite en plantas siderúrgicas, papeleras, cementeras o de energía.
Ventajas de DEHYTEK
- Eliminación completa de la humedad, recuperando las propiedades originales del aceite.
- Prolongación de la vida útil del lubricante y los componentes mecánicos.
- Reducción de fallos hidráulicos, cavitación y desgaste de válvulas.
- Ahorro directo en mantenimiento, repuestos y tiempos de parada.
- Equipos compactos y modulares, fáciles de instalar en sistemas nuevos o existentes.
- Control avanzado e integración con HMI/SCADA para monitorización en tiempo real.
Servicio integral Nortek
Además de la tecnología, Nortek aporta acompañamiento completo:
- Diagnóstico del estado del aceite (humedad, partículas, oxidación).
- Diseño personalizado del sistema más adecuado para cada cliente.
- Instalación, puesta en marcha y formación técnica.
- Mantenimiento preventivo y predictivo mediante integraciones con HMI para garantizar rendimiento constante.
DEHYTEK no solo elimina el agua del aceite: transforma la fiabilidad del sistema, reduce pérdidas energéticas, protege la maquinaria y asegura que la planta opere con lubricantes en condiciones óptimas. La deshidratación del aceite deja de ser un proceso reactivo y se convierte, gracias a Nortek, en una estrategia continua para reducir costes y maximizar la eficiencia de la instalación.